Refugio de La Renclusa desde La Besurta
Benasque es uno de mis valles preferidos del Pirineo. Creo que aglutina muchos de los encantos que identifican esta cordillera, combinados con buenos servicios turísticos y un entorno lo suficientemente protegido para mantener su magia natural.
Muchas de las rutas que podemos realizar en los alrededores de Benasque están orientadas a montañeros experimentados, pero también hay una variedad importante de posibilidades para el montañismo familiar.
De todas ellas quizás la más atractiva sea la de la excursión desde la Besurta hasta la Renclusa, el refugio más alto del sur de los Pirineos y punto de partida para la normal al Aneto.
En esta excursión nos cruzaremos con personas que atacarán al día siguiente la cima más alta del Pirineo y el ambiente en todo el recorrido es muy montañero con unas estupendas vistas del macizo de la Maladeta.
El punto de partida de esta excursión es el Plan de la Besurta a 1900m de altitud. En verano, desde el 1 de Julio hasta el 11 de septiembre, para llegar a este punto tenemos que dejar el coche en el vado del Hospital, donde hay un parking organizado junto al conocido como Hospital de Benasque (en realidad es un hotel), y allí tomar un autobús hasta la Besurta. El autobús admite el transporte de perros en unos compartimentos especiales en la zona de maleteros (van perfectamente, no temáis).
En algunas guías leeréis que se puede llegar en coche hasta la Besurta, son referencias antiguas, en verano es seguro que no podréis.
También se puede subir andando desde el Hospital pero la ruta se alarga notablemente. Tenéis el camino a la izquierda del hotel en el sentido de subida. No toméis la carretera, que sale por su derecha porque es muy aburrida. Creo que es más conservador dejar esta opción para el regreso, casi obligatorio si estáis con fuerzas porque merece mucho la pena. Se trata de una camino bien indicado y muy atractivo pero un poquito largo (un poco más de 1h con niños).
En cuanto llegamos al llano de la Besurta (bar y mesas para merendar después) veremos un camino que enseguida cruza el arroyo que proviene del Ibon de Villamuerta (otro sitio genial para visitar, muy cerquita). El camino está perfectamente marcado, nos encontraremos con un cartel que indica la ruta al mágico Forau des Aigualluts y la de La Renclusa. Ambos destinos están marcados a 40′ (ojo que vamos con niños y será notablemente más largo). 15′ más adelante encontraremos la bifurcación que separará ambas rutas, hoy tomamos en este punto hacia el frente, hacia el refugio de La Renclusa.
El sendero transcurre en algunos tramos por zona rocosa donde se pierde un poco la traza pero veréis que sin ninguna dificultad la volvéis a recuperar. Es, de hecho, una buena excusa par que los niños jueguen a encontrar el camino bueno.
Ganamos altura y las vistas cada vez son más impresionantes sobre el valle hasta que llegamos al refugio de la Renclusa, del que ya llevamos un rato viendo un mastil con una bandera y quizás algo de tráfico aéreo sobre el helipuerto instalado a su lado. Por detrás, la Tuca de la Renclusa (2685m) y el barranco y glaciar de la Maladeta. También se intuyen ya algunos de los senderos que llevarán a los que se animen a hacer el Aneto (3404m). Allí hay un mirador sobre el valle muy bonito para hacer unas fotos con los niños.
Junto al refugio tenemos una fuente así que podemos optar por comer algo en el bar o tirar de bocatas y agua fresquita, que tampoco está tan mal. El refugio tiene una esquina interior en la fachada que es muy agradable y protectora si hay algo de viento.
Un poco más adelante cruzando un puente de madera nos acercamos a la ermita de la Virgen de las Nieves (suele estar cerrada) y si os sentís con fuerzas, en dirección a la Tuca de Paderna, os encontrareis con los Ibones de Paderna también conocidos como de la Renclusa. Los tenéis a 1h aproximadamente desde el refugio y son realmente bonitos para visitar.
Junto al refugio encontramos también el Forau de la Renclusa, un gran agujero en el que el río es «tragado» en parte, después de dividirse. Realmente es espectacular, no os lo perdáis.
El descenso hasta la Besurta se hace por el mismo camino de subida (está muy erosionado, respetemos el sendero por favor). Es cómodo y ágil, en unos 40′ o 50′ estaremos allí y podréis tomar algún refresco en el bar.
Como decíamos al principio es el momento de decidir si tomamos el autobús de vuelta o nos animamos a bajar caminando hasta el Plano del Hospital (50′ aprox.). Os animo a seguir el camino si os encontráis con fuerzas, es un terreno muy cómodo con grandes llanos y apenas un par de cortos tramos de pendiente de bajada. Las vistas y la luz son espectaculares al atardecer y se puede convertir en un fantástico fin de fiesta para toda la familia rodeados de vacas y caballos pastando en los prados.
Datos de la excursión:
- Acceso a la Besurta: En bus desde el parking del Hospital de Benasque o desde el propio Benasque. Admite hasta dos perros en cada viaje.
- Desnivel (Besurta-Renclusa): 249m
- Duración con niños: 1h30′ (solo subida)
- Dificultad: fácil, para todas las edades.
- Hay agua, baño y bar en La Besurta
- Hay agua, baño y bar en La Renclusa
Recomendaciones:
Desde la Besurta hay muchas excursiones posibles y podéis hacerlas en varios días. Por ejemplo: uno para La Renclusa, otro para el Forau des Aigualluts y otro para los Ibones de Villamuerta. Todas son muy accesibles para cualquier edad.
Pingback: Los ibones de Villamuerta desde La Besurta - Pirineos con Niños
Sabes si se tiene que reservar el autobus, tanto para personas cómo para los perros?
No cuando estuve yo. Sin embargo es importante ir con tiempo porque los buses solo llevan sitio para una par de perros y es fácil que se llene.