De la Presa de Cavallers al refugio de Ventosa i Calvell (y Estany Negre)
Desde el Vall de Boí existen dos accesos al parque nacional de Aigüestortes, uno a través del llano de Aigüestortes propiamente (lo visitamos en nuestra excursión al Estany Llong) y otro desde la presa de Cavallers, que es el que usaremos hoy como vía para llegar al Estany Negre y al refugio de Ventosa i Calvell. Esta ruta es también conocida como la «ruta de la marmota«.
Se puede acceder a la presa de Cavallers desde la carretera L500 que lleva a Caldes de Boí. Lo pasamos de largo y entramos al parque cruzando una caseta de guarda. Tenemos 4km de pista de montaña por delante (buen firme pero estrecha y revirada) hasta la base de la presa.
Existen dos parkings recomiendo intentar acceder al segundo (si hay sitio) para ahorrarnos unos metros de desnivel por carretera hasta la presa.
Una vez alcanzamos la presa ya caminando, tenemos un sendero que va por la derecha del embalse hacia la cabecera del rio que lo alimenta.
Se trata de un camino largo con grandes piedras que va a poner a prueba nuestros tobillos (especialmente a la vuelta). Nos llevará unos 30 minutos hasta alcanzar el río. Entonces lo remontamos hasta el Llano de l’Obaga primero y el de Riumalo después.
Se trata de dos espacios surcados por el riachuelo del Estany Negre y sus meandros, conviertiéndolos en ideales para juegos con los niños.
En la cabecera que separa ambos llanos nos encontramos con una imponente cascada que deberemos remontar por la derecha en unas zetas. Es importante no perder la pista de las balizas amarillas que marcan el recorrido para evitar pasos comprometidos en el canchal de piedras.
Esta es la parte más dura del recorrido, acumula todo el desnivel, pero a cambio ofrece unas vistas mágnificas de todo el camino andado con la presa al fondo y algunos pinos negros retorcidos. Sencillamente espectacular.
El último tramo de canchal nos descubre, casi por sorpresa, la primera vista del Estany Negre y el agua es realmente oscura.
El lago se extiende hacia el Este dejando a su izquierda el refugio de Ventosa y Calvell, colgado unos 50 o 60m por encima en forma de un balcón espectacular.
El sendero continúa por la izquierda del lago ganando algunos metros más hasta que se nos ofrece una bifurcación con dos caminos, uno que lleva a nuestro refugio objetivo y otro que asciende dirigiéndose al refugio de Colomers y al de la Restanca. Más adelante volveremos a hablar de este cruce, ahora seguimos al refugio de Ventosa i Calvell.
El refugio ofrece unas vistas majestuosas sobre Estany Negre con varias mesas para almorzar y una fuente fresca. Podemos comer algo allí mismo (la última vez que estuve había Quich y bebida por 8€) y descansar un rato.
Antes de volver, por el mismo camino, te recomiendo subir unos metros por el cruce que comentábamos antes para descubrir otros ibones un poco más escondidos. El primero está ahí mismo, en 5 minutos habrás llegado y es solitario y tranquilo. Muy bonito para disfrutarlo íntimamente.
Descendemos de nuevo y desandamos todo el camino, fijándonos de nuevo en las balizas amarillas para no perdernos.
La vuelta se hace pesada por el terreno irregular, es conveniente tomárselo con calma y paciencia para acabar esta fantástica excursión de la mejor manera posible.
Datos:
- Distancia: 4,4km
- Desnivel: 350m (unos 40m más desde el primer parking)
- Duración: 2h 15′ (solo ida y sin descansos)
- Edad recomendada: más de 8 años, el recorrido es duro e incómodo
Recomendaciones:
- Crema solar, estamos casi todo el rato sobre los 2000m y eso se nota en el sol. Hay muy poca sombra en este recorrido
- No hay fuentes de agua durante al camino, no podemos repostar hasta el final en el refugio.
- Buenas botas de montaña para no forzar los tobillos y protegernos de posibles torceduras en los canchales de piedra.
- El camping Boneta es una buena opción para pasar la noche antes o después de la excursión.
la primera foto , o la segunda ,, si si la del arbol a la dercha segun sube al lago negre desde la antigua residencia del embalse de cavallers , me acuerdo como si fuera hoy y han pasado mas de treinta años que subiamos al lago negre unos compañeros , y yo e ivamos con prisa y entonces yo me equivoque de sendero , y me fui al pino , y me acuerdo que habia un gran escalon de 1, 40 m aprox y me fui a bajarlo y me escurri y chico fue el ostion que me meti y para mas inri habia una roca acabada en punta , que taqwmbien me dio algo por no llamarlo ostiones , jajajaaaaaaj que r ecuerdos …
Si señor como se llamaba antiguamente , de la presa de cavallers al lago negre , y siempre ivamos a parar al refugio ventosa y calvell , pero en 1992 aproximadamente eharon marmotas en el rio malo , y ahora se lama la ruta de las marmotas y lo escribe una persona que ha estado veraneando alli mismo en la antigua residencia de cavallers, 15 dias cada año , unos 20 años aproximadamente ……
si te cuento las veces que mi familia , padres y hermanos hemos subido al refugio ventosa y calvell , al igual que los lagos negre , petit , travessany , monjes etc etc , no te lo cres , pero cuando te diga donde hemos veraneado mis padres , hermanos , y yo ,lo entederas , el lugar esta a 2 horas del refugio ventosa y calvell y esa por que ya no existe la antigua residencia de cavallers , que estaba situada debajo del pantano del mismo nonbre 15 dias cada año , al rededor de 20 años , me lo conozco con los ojos cerrados .
Es el paraiso sin duda alguna